Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

Los Ángeles

  • 1 Los Angeles

    English-Spanish technical dictionary > Los Angeles

  • 2 Los Angeles

    s.
    1 Los Ángeles.
    2 Los Angeles, Los Angeles, California, Estados Unidos.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > Los Angeles

  • 3 Los Angeles

    [lɔsˈɛnʥələs] Neutrum

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > Los Angeles

  • 4 Los Angeles abrasion test

    n
    CONST ensayo de abrasión de Los Angeles m

    English-Spanish technical dictionary > Los Angeles abrasion test

  • 5 María de los Ángeles

    María de los Ángeles

    Vocabulari Català-Castellà > María de los Ángeles

  • 6 María de los Ángeles

    María de los Ángeles

    Vocabulario Castellano-Catalán > María de los Ángeles

  • 7 Лос-Анжелес

    Diccionario universal ruso-español > Лос-Анжелес

  • 8 Emmy

    Los Emmies son el equivalente televisivo de los Academy Awards Oscar awards, otorgados anualmente en Los Ángeles por la National Academy of Television Arts and Sciences a programas de televisión y sus realizadores en varias categorías.
    ['emɪ]
    N (pl Emmys or Emmies) (US) (TV) Emmy m
    * * *
    Los Emmies son el equivalente televisivo de los Academy Awards Oscar awards, otorgados anualmente en Los Ángeles por la National Academy of Television Arts and Sciences a programas de televisión y sus realizadores en varias categorías.

    English-spanish dictionary > Emmy

  • 9 la-la-land

    'lɑːlɑːlænd
    mass noun (AmE colloq) (no art)
    1) ( Los Angeles) Los Angeles; ( Hollywood) Hollywood m
    2) ( dream world) mundo m de ensueño, mundo m ideal
    * * *
    ['lɑːlɑːlænd]
    mass noun (AmE colloq) (no art)
    1) ( Los Angeles) Los Angeles; ( Hollywood) Hollywood m
    2) ( dream world) mundo m de ensueño, mundo m ideal

    English-spanish dictionary > la-la-land

  • 10 Oscar

    oscar /'oskar/ sustantivo masculino (pl
    oscar or -cars) Oscar
    ' oscar' also found in these entries: Spanish: engrandecer - ganador English: academy - Oscar
    tr['ɒskəSMALLr/SMALL]
    'ɑːskər, 'ɒskə(r)
    noun oscar m

    ••
    Cultural note:
    En la Oscar Ceremony, celebrada en Los Ángeles cada año desde 1929 por la Academy of Motion Picture Arts and Sciences, se otorgan los Academy Awards, apodados los Oscars, a aquellos artistas, directores, productores y guionistas de cine considerados los mejores del año según la votación de sus colegas
    ['ɒskǝ(r)]
    1.
    N (Cine) Oscar m
    2.
    CPD

    Oscar ceremony, Oscars ceremony Nceremonia f de los Oscar(s)

    * * *
    ['ɑːskər, 'ɒskə(r)]
    noun oscar m

    ••
    Cultural note:
    En la Oscar Ceremony, celebrada en Los Ángeles cada año desde 1929 por la Academy of Motion Picture Arts and Sciences, se otorgan los Academy Awards, apodados los Oscars, a aquellos artistas, directores, productores y guionistas de cine considerados los mejores del año según la votación de sus colegas

    English-spanish dictionary > Oscar

  • 11 LA


    la art ■ pron pers
    a) ( referidoa ella) her;
    (— a usted) you; (— a cosa) it; ¿la atienden? can I help you?; yo se la llevo I'll take it to him
    b) ( impers) you, one (frml)
    ■ sustantivo masculino ( nota) A; ( en solfeo) la
    la 1 art def f
    1 the
    la camisa, the shirt
    2 (cuando el nombre está elidido) la de Juan, Juan's
    la del ramo de rosas, the one with a bouquet of roses
    la que estaba bailando, the one who was dancing ➣ el
    la 2 pron pers f (objeto directo)
    1 (persona) her: me la encontré, I met her
    2 (usted) you: la recogeré a las tres, madre, I'll fetch you at three o'clock, mother
    3 (cosa) it: la encontré, I found it ➣ le
    la 3 m Mús (de solfa) la (de escala diatónica) A
    la bemol, A flat
    la sostenido, A sharp 'la' also found in these entries: Spanish: A - a.m. - abajo - abalanzarse - abanderada - abanderado - abandonarse - abarcar - abatirse - abdicar - abertura - abierta - abierto - ablandar - abocada - abocado - abogacía - abogada - abogado - abono - abordar - aborregar - abortar - abotargada - abotargado - abotonar - abrir - abreviar - absolución - abstraerse - abuela - abundancia - abusar - acabar - academia - acaparar - acariciar - acartonarse - acaso - accidental - acentuar - acentuarse - acertar - acertante - achacar - achicharrarse - achuchar - acierto - acoger - acogerse English: A - a.m. - AA - aback - abandon - abide - ability - above - abrupt - abscess - absent - abuse - academy - accidental - acclaim - accomplished - according - account - accuracy - accuse - accused - accustom - ache - achievement - aching - acknowledge - acoustic - acquit - across - act - act on - act up - action - action replay - active - actual - actually - add in - adjourn - adjust - administer - administration - admittedly - adrift - advance - advancement - advantage - advertise - advocate - aerial
    a) = Los Angeles
    b) = Louisiana
    ABBR
    (US)
    1) = Los Angeles
    2) = Louisiana
    * * *
    a) = Los Angeles
    b) = Louisiana

    English-spanish dictionary > LA

  • 12 Peckinpah, Sam

    1925-1984
       Nacido en Madera, California, estudia la carrera de Derecho, que no llego a terminar, y se alista en el ejercito. Al terminar la Segunda Guerra Mundial, se empieza a interesar por el teatro. En la Universidad del Sur de California consigue culminar los estudios de Arte Dramatico y empieza su andadura teatral en Los Angeles. En 1949 es contratado por la cadena de television KLAC, donde recorrio toda la escala social de trabajos, que desembocaron en un contrato con la Allied Artists de Walter Wanger. El medio cinematografico en el que ahora se desarrolla su actividad le proporciona a Peckinpah, entre otras cosas, algunos amigos influyentes como el actor Joel McCrea o el director Charles Marquis Warren. Este le proporciona la oportunidad de escribir para la serie de television Gunsmoke; aquel sera uno de los dos protagonistas de su segunda pelicula, Duelo en la alta sierra. Llega a dirigir episodios televisivos antes de que la Fox le permita rodar su primer largometraje, que es un fracaso de publico y critica. No obstante, sus exitos televisivos le permiten obtener un contrato de Metro-Goldwyn-Mayer para rodar su segunda pelicula. Pero fue en el rodaje de la tercera, Mayor Dundee, en el que se iniciaria la maldicion que parecio pesar sobre los hombros de Peckinpah, que convertiria, en lo sucesivo, cada rodaje en una aventura que nunca se sabia si alcanzaria el exito. Por ejemplo, fue apartado de la direccion de El rey del juego (The Cincinnati Kid, Norman Jewison, 1965) que, con toda seguridad, el hubiera elevado a una altura de la que, por desgracia, carecio el filme en su estado definitivo, pese al magnifico guion que le sirvio de soporte. Saltando de productora a productora, incluso de pais a pais, ya que paso un par de anos en Gran Bretana, donde rueda Perros de paja (Straw Dogs, 1971), uno de sus filmes mas conocidos y apreciados, llega a conformar una esplendida filmografia que solo baja de nivel en sus ultimas peliculas. Sam Peckinpah es el maximo representante del western crepuscular. Su primera pelicula, The Deadly Companions, pertenece al genero, y a el dedico lo mejor de sus esfuerzos, radicalmente incomprendidos por parte de los productores. Duelo en la alta sierra es un filme de un vigor inusual, lleno de nostalgia, riguroso y bello como los paisajes por los que discurre. Mayor Dundee es la gran obra frustrada del director. En el estado en que la dejaron los responsables de Columbia sigue siendo una pelicula soberbia, esbozo de la obra definitiva que pudo llegar a ser. Grupo salvaje es la pelicula emblematica de Peckinpah. Todas las discusiones acerca del uso de la violencia en sus filmes arrancan de esta amarga reflexion sobre la vida y los seres humanos. Una filmografia muy rica, como se ha indicado, y no solo en el ambito del western, acompana a la peripecia vital del ultimo cineasta clasico.
        The Deadly Companions. 1961. 93 minutos. Pathecolor. Panavision. Pathe American. Maureen O’Hara, Brian Keith, Steve Cochran.
        Ride the High Country (Duelo en la alta sierra). 1962. 93 minutos. Metro color. Panavision. MGM. Randolph Scott, Joel McCrea, Mariette Hartley, Ron Starr.
        Major Dundee (Mayor Dundee). 1965. 136 minutos. Eastmancolor (Technicolor). Panavision. Columbia. Charlton Heston, Richard Harris, Jim Hutton, James Coburn, Senta Berger, Mario Adorf.
        The Wild Bunch (Grupo salvaje). 1969. 145 minutos. Technicolor. Pana vision 70 mm. WB-Seven Arts. William Holden, Ernest Borgnine, Robert Ryan, Edmond O’Brien.
        The Ballad of Cable Hogue (La balada de Cable Hogue). 1970. 121 minutos. Technicolor. WB. Jason Robards, Jr., Stella Stevens, David Warner.
        Junior Bonner (Junior Bonner, rey del rodeo). 1972. 103 minutos. Color Movielab. Todd-AO 35. ABC Pictures. Steve McQueen, Robert Preston, Ida Lupino.
        Pat Garret and Billy the Kid (Pat Garret y Billy the Kid). 1973. 121 minutos. Metrocolor. Panavision. MGM. James Coburn, Kris Kristoferson, Bob Dylan, Katy Jurado.

    English-Spanish dictionary of western films > Peckinpah, Sam

  • 13 Hollywood

    Barrio de la ciudad de Los Ángeles (California) donde se inauguró la industria cinematográfica norteamericana, en 1911. Desde entonces esta localidad, apodada the dream factory (la fábrica de sueños), se ha convertido por antonomasia en la capital mundial del cine
    ['hɒlɪˌwʊd]
    N Hollywood m
    * * *
    Barrio de la ciudad de Los Ángeles (California) donde se inauguró la industria cinematográfica norteamericana, en 1911. Desde entonces esta localidad, apodada the dream factory (la fábrica de sueños), se ha convertido por antonomasia en la capital mundial del cine

    English-spanish dictionary > Hollywood

  • 14 Angeleno

    s.
    1 habitante o nativo de Los Angeles
    2 angelino, residente de Los Angeles. (plural Angelenos)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > Angeleno

  • 15 Antioch University

    s.
    Universidad de Antioch, Universidad de Antioch, Los Ángeles.
    pl.
    plural de ANTIOCH UNIVERSITY, LOS ANGELES

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > Antioch University

  • 16 Enright, Ray

    1896-1965
       Nacido en Anderson, Indiana, a los cinco anos se traslada a Los Angeles con su familia. Aunque em pieza en los Estudios Keystone de Mack Sennett co mo montador y, despues, creador de gags, Ray En right es un hombre del sonoro. Director en 1927 a sueldo de Warner hasta 1941, desarrolla una carrera como realizador que no es excesivamente distinguida, aunque tiene alguna interesante pelicula y, en particular, algun interesante western como Coroner Creek o Montana. En los anos 40 pasa a trabajar pa ra otras productoras pero vuelve en los 50 a Warner Brothers, donde trabaja con presupuestos me dios, ni demasiado limitados ni demasiado generosos.
        Song of the West (La cancion del Oeste). 1930. 80 minutos. Blanco y Negro. WB. John Boles, Vivienne Segal.
        River’s End. 1940. 69 minutos. Blanco y Negro. WB. Dennis Morgan, Elizabeth Earl, Victor Jory.
        Bad Men of Missouri. 1941. 74 minutos. Blanco y Negro. WB. Dennis Morgan, Jane Wyman, Wayne Morris, Arthur Kennedy.
        Wild Bill Hickok Rides. 1942. 82 minutos. Blanco y Negro. WB. Bruce Cabot, Constante Bennett, Ward Bond.
        The Spoilers (Los usurpadores). 1942. 87 minutos. Blanco y Negro. Universal. Marlene Dietrich, Randolph Scott, John Wayne.
        Men Of Texas. 1942. 87 minutos. Blanco y Negro. Universal. Robert Stack, Broderick Crawford, Anne Gwynne.
        Sin Town (Los malhechores de Carsin). 1942. 75 minutos. Blanco y Negro. Universal. Constance Bennett, Broderick Crawford.
        Trail Street. 1947. 84 minutos. Blanco y Negro. RKO. Randolph Scott, Robert Ryan, Anne Jeffreys.
        Albuquerque. 1948. 90 minutos. Cinecolor. Paramount. Randolph Scott, Barbara Britton, George Hayes, Russell Hayden.
        Coroner Creek. 1948. 90 minutos. Cinecolor. Producers-Actors Corpo ra tion. Randolph Scott, Marguerite Chapman.
        Return of the Bad Men. 1948. 90 minutos. Blanco y Negro. RKO. Randolph Scott, Robert Ryan, Anne Jeffreys.
        South of St. Louis (Al sur de San Luis). 1949. 88 minutos. Blanco y Negro. WB. Joel McCrea, Alexis Smith, Zachary Scott, Dorothy Malone.
        Montana (Montana). 1950. 76 minutos. Technicolor. WB. Errol Flynn, Alexis Smith.
        Kansas Raiders. 1950. 80 minutos. Technicolor. Universal. Audie Murphy, Brian Donlevy, Marguerite Chapman.
        Flaming Feather. 1952. 78 minutos. Technicolor. Paramount. Sterling Hayden, Forrest Tucker, Barbara Rush, Arleen Whelan.

    English-Spanish dictionary of western films > Enright, Ray

  • 17 Gibson, Tom

    1888-1950
       Aunque nacido en Boston, Massachusetts, trabaja como periodista en Los Angeles, antes de empezar a escribir para el cine desde mediados de los anos 10. Guionista y ocasionalmente realizador, se mue ve en el universo de los westerns de bajo presupuesto durante los anos 20, 30 y 40. Dirige algunos mu dos en los anos 20, y uno sonoro en los 30.
        The Singing Buckaroo. 1937. 50 minutos. Blanco y Negro. Spectrum. Fred Scott, Victoria Vinton.

    English-Spanish dictionary of western films > Gibson, Tom

  • 18 city

    'siti
    plural - cities; noun
    1) (a very large town.) ciudad
    2) (a town, usually with a cathedral, granted special rights.) ciudad
    city n ciudad
    tr['sɪtɪ]
    noun (pl cities)
    city centre centro de la ciudad, centro urbano
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    city council SMALLBRITISH ENGLISH/SMALL ayuntamiento, municipio
    city desk SMALLBRITISH ENGLISH/SMALL sección nombre femenino de economía, SMALLUS/SMALL sección nombre femenino de noticias locales
    city editor SMALLBRITISH ENGLISH/SMALL redactor,-ra financiero,-a, SMALLUS/SMALL redactor,-ra de noticias locales
    city hall SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL ayuntamiento
    the City SMALLBRITISH ENGLISH/SMALL el centro financiero de Londres
    city ['sɪt̬i] n, pl cities : ciudad f
    adj.
    ciudadano, -a adj.
    n.
    ciudad s.f.
    parte antigua de una ciudad s.f.
    población s.f.
    'sɪti
    noun (pl cities)
    a) ciudad f; (before n)

    city centercentro m de la ciudad

    city councilayuntamiento m, municipio m

    city planner — (AmE) urbanista mf

    city planning — (AmE) urbanismo m

    b) City ( in UK)

    ••
    Cultural note:
    Es el área que se encuentra dentro de los límites de la antigua ciudad de Londres. Hoy en día es el centro financiero y de negocios de la capital. Allí tienen sus sedes centrales muchos bancos e instituciones financieras. A menudo, cuando se habla de The City, se está refiriendo a estas instituciones y no a la zona propiamente dicha
    ['sɪtɪ]
    1.
    N ciudad f

    the City(Brit) (Econ) el centro financiero de Londres

    2.
    CPD municipal, de la ciudad

    City and Guilds N(Brit) organismo examinador que concede titulaciones en cursos técnicos y especializados

    city break N — (Tourism) viaje m de corta duración a una gran ciudad

    city centre, city center (US) Ncentro m de la ciudad

    city council Nconcejo m municipal, ayuntamiento m

    city desk N(Brit) (Press) sección f de noticias financieras (de un periódico); (US) (Press) sección f de noticias de la ciudad (de un periódico)

    city dweller Nhabitante mf de una ciudad

    city editor Nredactor(a) m / f encargado(-a) de las noticias financieras

    city hall Npalacio m municipal; (US) ayuntamiento m

    city limits NPLperímetro msing urbano

    city manager Nadministrador(a) m / f municipal

    city news N(Brit) noticias fpl financieras; (US) noticias fpl de la ciudad

    city page N — (Econ) sección f de información financiera

    city plan N(US) plano m de la ciudad

    city planner N(US) urbanista mf

    city planning N(US) urbanismo m

    city slicker * Npej capitalino(-a) * m / f

    City Technology College N(Brit) Centro m de formación profesional

    CITY NICKNAMES Las ciudades estadounidenses a menudo tienen apodos por los que se las conoce informalmente. Por ejemplo, a Nueva York se la llama Big Apple, ya que apple en argot significa gran ciudad. Chicago es Windy City debido a los fuertes vientos que vienen del lago Michigan. A Nueva Orleans la llaman Big Easy, por la tranquilidad con la que se lo toman todo sus habitantes. Detroit tiene el apelativo de Motown, que es un compuesto de Motor y Town, por las fábricas de coches que hay en ella. A otras ciudades estadounidenses se las conoce por sus iniciales, como por ejemplo, Los Angeles, LA y Dallas, Big D o por una parte de su nombre como Vegas, en lugar de Las Vegas o Corpus por Corpus Christi, en Texas. También hay veces en las que se usa una versión acortada del nombre, como ocurre en el caso de San Francisco y Philadelphia, a las que se llama Frisco y Philly respectivamente.
    * * *
    ['sɪti]
    noun (pl cities)
    a) ciudad f; (before n)

    city centercentro m de la ciudad

    city councilayuntamiento m, municipio m

    city planner — (AmE) urbanista mf

    city planning — (AmE) urbanismo m

    b) City ( in UK)

    ••
    Cultural note:
    Es el área que se encuentra dentro de los límites de la antigua ciudad de Londres. Hoy en día es el centro financiero y de negocios de la capital. Allí tienen sus sedes centrales muchos bancos e instituciones financieras. A menudo, cuando se habla de The City, se está refiriendo a estas instituciones y no a la zona propiamente dicha

    English-spanish dictionary > city

  • 19 Kane, Joseph

    1894-1975
       El nombre de Joseph Kane se asocia de forma indisoluble a una productora, Republic, de principio a fin. Kane habia dirigido en 1935 un serial para Mascot, que junto con otras pequenas productoras se asociaron para fundar Republic ese mismo ano. Desde esa fecha hasta 1958, en que la productora desaparece, Kane es uno de sus directores mas prolificos. Estamos ante uno de los grandes nombres del western, en cantidad, ya que no en calidad. Entre 1934 y 1975 trabaja en no menos de 120 peliculas, la inmensa mayoria de las cuales pertenecen al genero que nos ocupa. Trabaja con Gene Autry, John Wayne, Robert Livingston, Roy Rogers, Bill Elliott, en tre otros. Despues dirigira algunos episodios de se ries de television y otras cuatro peliculas. Sus mejores filmes son, sin duda, Titanes de la montana y Los indomables, ya al final de su carrera.
        Tumbling Tumbleweeds. 1935. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Lucile Browne.
        Melody Trail. 1935, 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Ann Rutherford.
        The Sagebrush Troubadour. 1935. 54 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Barbara Pepper.
        The Lawless Nineties. 1936. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. John Wayne, Ann Rutherford.
        King of the Pecos. 1936. 54 minutos. Blanco y Negro. Republic. John Wayne, Muriel Evans.
        The Lonely Trail. 1936. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. John Wayne, Ann Rutherford.
        Oh, Susanna! 1936. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Frances Grant.
        Ride Ranger Ride. 1936. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Kay Hugues.
        Ghost-Town Gold. 1936. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Robert Livingston, Ray Corrigan, Kay Hugues, Max Terhune.
        The Old Corral. 1936. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Hope Manning.
        Guns and Guitars. 1936. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Dorothy Dix.
        Git Along. Little Dogies. 1937. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Judith Allen.
        Round-Up Time in Texas. 1937. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Maxine Doyle.
        Gunsmoke Ranch. 1937. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Robert Livingston, Ray Corrigan, Julia Thayer, Max Terhune.
        Come On, Cowboys! 1937. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic. Robert Livingston, Ray Corrigan, Maxine Doyle, Max Terhune.
        Yodelin’ Kid from Pine Ridge. 1937. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Betty Bronson.
        Public Cowboy No. 1. 1937. 62 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Ann Rutherford.
        Heart of the Rockies. 1937. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Robert Livingston, Ray Corrigan, Lynn Roberts, Max Terhune.
        Boots and Saddles. 1937. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Judith Allen.
        Springtime in the Rockies. 1937. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Polly Rowles.
        The Old Barn Dance. 1938. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Helen Valkis.
        Arson Gang Busters. 1938. 65 minutos. Blanco y Negro. Republic. Robert Livingston, Rosalind Keith.
        Under Western Stars. 1938. 65 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Smiley Burnette, Carol Hugues.
        Gold Mine in the Sky. 1938. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Carol Hugues.
        The Man from Music Mountain. 1938. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Carol Hughes.
        Billy the Kid Returns. 1938. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Mary Hart (Lynne Roberts).
        Come On, Rangers. 1938. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Raymond Hatton, Mary Hart (Lynne Roberts).
        Shine On, Harvest Moon. 1938. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Mary Hart (Lynne Roberts).
        Rough Riders’ Round-Up. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Raymond Hatton, Mary Hart (Lynne Roberts).
        Frontier Pony Express. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Mary Hart (Lynne Roberts).
        Southward Ho. 1939. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Mary Hart (Lynne Roberts).
        In Old Caliente. 1939. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Mary Hart (Lynne Roberts).
        Wall Street Cowboy. 1939. 66 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Ann Baldwyn, George Hayes, Raymond Hatton.
        In Old Monterey. 1939. 74 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, June Storey.
        The Arizona Kid. 1939. 61 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Dorothy Sebastian, George Hayes.
        Saga of Death Valley. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Doris Day, George Hayes.
        Days of Jesse James. 1939. 63 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Pauline Moore, George Hayes.
        Young Buffalo Bill. 1940. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Pauline Moore, George Hayes.
        The Carson City Kid. 1940. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Pauline Moore, Bob Steele.
        The Ranger and the Lady. 1940. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Julie Bishop, George Hayes.
        Colorado. 1940. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Pauline Moore, George Hayes.
        Young Bill Hickcok. 1940. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Sally Payne, George Hayes.
        The Border Legion. 1940. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Carol Hugues, George Hayes.
        Robin Hood of the Pecos. 1941. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Marjorie Reynolds, George Hayes.
        In Old Cheyenne. 1941. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Joan Woodbury, George Hayes.
        Sheriff of Tombstone. 1941. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Elyse Knox, George Hayes.
        Nevada City. 1941. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Sally Payne, George Hayes.
        Bad Man of Deadwood. 1941. 61 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Carol Adams, George Hayes.
        Jesse James at Bay. 1941. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Gale Storm, Sally Payne, George Hayes.
        Red River Valley. 1941. 62 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Sally Payne, George Hayes.
        Man from Cheyenne. 1942. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Sally Payne, George Hayes.
        South of Santa Fe. 1942. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Lynda Hayes, George Hayes.
        Sunset on the Desert. 1942. 63 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Lynne Carver, George Hayes.
        Romance on the Range. 1942. 63 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Sally Payne, George Hayes.
        Sons of the Pioneers. 1942. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Maris Wrixon, George Hayes.
        Sunset Serenade. 1942. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Helen Parrish, George Hayes.
        Heart of the Golden West. 1942. 65 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Ruth Terry, George Hayes, Smiley Burnette.
        Ridin’ Down the Canyon. 1942. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Lynda Hayes, George Hayes, Bob Nolan.
        Idaho. 1943. 70 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Virginia Grey, Smiley Burnette, Bob Nolan.
        King of the Cowboys. 1943. 67 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Peggy Moran, Smiley Burnette, Bob Nolan.
        Song of Texas. 1943. 69 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Sheila Ryan, Barton MacLane, Bob Nolan.
        Silver Spurs. 1943. 65 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Phyllis Brooks, Smiley Burnette, Bob Nolan, John Carradine.
        The Man from Music Mountain. 1943. 71 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Ruth Ferry, Bob Notan.
        Hands Across the Border (Cita en la frontera). 1944. 73 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Ruth Terry, Bob Nolan.
        The Cowboy and the Senorita. 1944. 78 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Mary Lee, Dale Evans, Bob Nolan.
        The Yellow Rose of Texas. 1944. 69 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Dale Evans, Bob Nolan.
        Song of Nevada (La cancion de Nevada). 1944. 75 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Dale Evans, Mary Lee, Bob Nolan.
        Flame of Barbary Coast (Algun dia volvere). 1945. 91 minutos. Blanco y Negro. Republic. John Wayne, Ann Dvorak.
        Dakota. 1945. 82 minutos. Blanco y Negro. Republic. John Wayne, Vera Ralston, Walter Brennan.
        In Old Sacramento. 1946. 89 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Constance Moore
        The Plainsman and the Lady. 1946. 87 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Vera Ralston, Andy Clyde.
        Wyoming. 1947. 84 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Vera Ralston, George Hayes.
        In Old Los Angeles. 1948. 88 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Catherine McLeod, Andy Devine.
        The Gallant Legion. 1948. 88 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Adele Mara, Adrian Booth, Andy Devine.
        The Plunderers. 1948. 87 minutos. Trucolor. Republic. Rod Cameron, Ilona Massey, Adrian Booth.
        The Last Bandit. 1949. 80 minutos. Trucolor. Republic. Bill Elliott, Adrian Booth, Forrest Tucker, Andy Devine.
        Brimstone. 1949. 90 minutos. Trucolor. Republic. Rod Cameron, Adrian Booth, Forrest Tucker, Walter Brennan.
        Rock Island Trail. 1950. 90 minutos. Trucolor. Republic. Forrest Tucker, Adele Mara, Adrian Booth.
        The Savage Horde. 1950. 90 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Adrian Booth, Grant Whiters, Noah Beery, Jr.
        California Passage. 1950. 90 minutos. Blanco y Negro. Republic. Forrest Tucker, Adele Mara, Jim Davis.
        Oh! Susanna. 1951. 90 minutos. Trucolor. Republic. Rod Cameron, Adrian Booth, Forrest Tucker.
        Woman of the North Country. 1952. 92 minutos. Trucolor. Republic. Ruth Hussey, Rod Cameron, John Agar, Gale Storm
        Ride the Man Down. 1952. 90 minutos. Trucolor. Republic. Brian Donlevy, Rod Cameron, Ella Raines.
        San Antone (Los rebeldes de San Antonio). 1953. 90 min. Blanco y Negro. Republic. Rod Cameron, Arleen Whelan, Katy Jurado, Forrest Tucker.
        Jubilee Trail (Extrana aventura). 1954. 103 minutos. Trucolor. Republic. Vera Ralston, Forrest Tucker, Joan Leslie.
        Hell’s Outpost. 1954. 90 minutos. Blanco y Negro. Republic. Rod Cameron, Joan Leslie, John Russell.
        Timberjack (Titanes de la montana). 1955. 94 minutos. Trucolor. Republic. Sterling Hayden, Vera Ralston.
        The Road to Denver. 1955. 90 minutos. Trucolor. Republic. John Payne, Mona Freeman, Lee J. Cobb.
        The Vanishing American (El ocaso de una raza). 1955. 90 minutos. Blanco y Negro. Republic. Scott Brady, Audrey Totter, Forrest Tucker.
        The Maverick Queen (Los indomables). 1956. 92 minutos. Trucolor. Natu rama. Republic. Barbara Stanwyck, Barry Sullivan, Scott Brady.
        Thunder Over Arizona. 1956. 70 minutos. Trucolor. Naturama. Republic. Skip Homeier, Kristine Miller.
        Duel at Apache Wells. 1957. 70 minutos. Blanco y Negro. Naturama. Republic. Anna Maria Alberguetti, Ben Cooper, Jim Davis.
        Spoilers of the Forest. 1957. 68 minutos. Trucolor. Naturama. Republic. Rod Cameron, Vera Ralston.
        The Last Stagecoach West. 1957. 67 minutos. Blanco y Negro. Naturama. Republic. Jim Davis, Mary Castle.
        Gunfire at Indian Gap. 1957. 70 minutos. Blanco y Negro. Naturama. Republic. Vera Ralston, Anthony George.
        The Lawless Eighties. 1958. 70 minutos. Blanco y Negro. Naturama. Republic. Buster Crabbe, John Smith, Marilyn Saris.
        Smoke in the Wind (co-d.: Andy Brennan). 1975. 98 minutos. Color. Gamalex. John Ashely, John Russell, Susan Houston, Walter Brennan.

    English-Spanish dictionary of western films > Kane, Joseph

  • 20 McCarey, Leo

    1898-1969
       Nacido en Los Angeles, estudio Leyes en la Uni versidad del Sur de California. Entra en el cine como script, y un poco mas tarde ya es ayudante de direccion. Contratado por Hal Roach en 1923, durante los seis anos siguientes es creador de gags, supervisor y director, trabajando con Charley Chase y, sobre todo, con la pareja Laurel & Hardy, para la que hizo uno de sus mejores cortos, We Faw Down (1928). Leo McCarey es, sin duda, uno de los grandes del cine americano. Hizo grande la comedia loca de los Marx Brothers con Duck Soup (Sopa de ganso, 1933); hizo grande la “Scrawball Comedy” con Nobleza obliga (Ruggles of Red Gap, 1935), La picara puritana (The Awful Truth, 1937) y Once Upon a Honeymoon (1942); hizo grande, hasta limites casi inaccesibles, el melodrama sentimental con Tu y yo (An Affair to Remember, 1957). Pero,.ay!, no supo hacer grande al western; sin duda, no era lo suyo. Sin embargo, los dos que figuran en su filmografia son dos filmes estupendos, pero tambien son dos westerns casuales, que tienen mas rasgos de otros generos que del que nos ocupa.
        Belle of the Nineties (No es pecado). 1934. 75 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Mae West, Roger Pryor, Johnny Mack Brown.
        Ruggles of Red Gap (Nobleza obliga). 1935. 76 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Charles Laughton, Mary Boland, Charles Ruggles.

    English-Spanish dictionary of western films > McCarey, Leo

См. также в других словарях:

  • Los Angeles — Spitzname: City of Angels, L.A., Gang Capital of the Nation, Horizontal City Skyline von Los Angeles (Downtown LA) …   Deutsch Wikipedia

  • Los angeles — Pour les articles homonymes, voir Los Angeles (homonymie). Los Angeles …   Wikipédia en Français

  • LOS ANGELES — LOS ANGELES, city in S. California with approximately 4,000,000 inhabitants occupying 469 square miles of territory; the third most populous city in the U.S. and the largest city in area in the world. Los Angeles County is the home of some… …   Encyclopedia of Judaism

  • LOS ANGELES — est, depuis 1965, date à laquelle elle a dépassé Chicago, la deuxième ville des États Unis. C’est un véritable «problème géographique». Dans cette ville désarticulée, mécanisée, il n’y a pas un centre urbain mais une pluralité de petits centres.… …   Encyclopédie Universelle

  • Los Angeles — Los An|ge|les [lɔs ɛnd̮ʒələs ]: größte Stadt Kaliforniens. * * * Los Angeles   [lɔs ɛndʒələs, englisch lɔs ændʒəlɪz], umgangssprachliche Kurzform: L. A. [el eɪ], Stadt in Kalifornien, USA, erstreckt sich über eine Fläche von 1 200 km2 in der… …   Universal-Lexikon

  • Los Ángeles — puede referirse a las siguientes localidades: ● Los Ángeles:ciudad ubicada en el estado de California, Estados Unidos. ● Los Ángeles:ciudad de la VIII Región del Biobío, Chile. ● Los Ángeles:barrio de la ciudad de Alicante, (España). * * * ► C.… …   Enciclopedia Universal

  • Los Ángeles — (spanisch für die Engel) ist eine Stadt in Chile, deren vollständiger Name Santa María de Los Ángeles (spanisch für „Heilige Maria der Engel“) lautet. Sie liegt in der Region Bío Bío und hatte nach einer Erhebung 2005 125.431 Einwohner.… …   Deutsch Wikipedia

  • LOS ANGELES (V. de) — LOS ANGELES VICTORIA DE (1923 ) Née à Barcelone, Victoria de los Angeles a bien porté le nom qu’elle s’est choisi. Elle a eu la voix des anges. Sa carrière a commencé comme un feuilleton. Elle chantonnait dans les locaux universitaires où son… …   Encyclopédie Universelle

  • Los Angeles — er en storby beliggende i det sydlige Californien. Los Angeles er den største by i Californien, og den anden største by i USA med en befolkningstal på 3.694.820 (ifølge folketællingen i 2000). Byen blev grundlagt 4. september 1781 som en del af… …   Danske encyklopædi

  • Los Angeles B&B — (Куско,Перу) Категория отеля: Адрес: Calle Tecsecocha 474, 84 Куско, Перу …   Каталог отелей

  • Los Angeles — [lôs an′jə ləs, läsan′jə ləs; lôs an′jəlēz; läs an′jəlēz; lôs aŋ′gə ləs, läs aŋ′gə ləs; lôs aŋ′gəlēz; läsaŋ′gəlēz] [Sp, short for Reina de los Angeles, lit., Queen of the Angels] city & seaport on the SW coast of Calif.: pop. 3,695,000 Los… …   English World dictionary

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»